domingo, 29 de agosto de 2010

Vico C & Gilberto Santa rosa - Lo Grande que es Perdonar (con letra)

GILBERTO SANTA ROSA

"Gilberto Santa Rosa Cortés, (Santurce (Puerto Rico), 21 de agosto de 1962), más conocido como "el caballero de la salsa", es un cantante de este género tropical como también de baladas románticas. Nació, hijo de un delineante de planos de ingenieros y de una operadora de las primeras computadoras IBM de la isla. Entre otras canciones conocidas son Si no me ven llorando, Esas lágrimas, Ni te llamo Ni te Busco, Pa Quererse no hay que verse, Vivir sin ella, Conciencia, Perdóname, Sin Voluntad, Pueden decir, No quiero ná regala`o, Sombra Loca, Me volvieron a hablar de ella, Conteo Regresivo, etc. Incluso versionó las canciones Caballo Viejo de Simón Díaz, Dime por qué de Ismael Rivera y Buenas Noches Don David de Ricardo Arjona.

El Caballero de la Salsa, nació en Santurce (Puerto Rico), Puerto Rico en 1962. A los 12 años organizó una agrupación de aficionados dando sus primeros pasos en el género de la música tropical. Dos años más tarde recibió del maestro Mario Ortiz la primera oportunidad para grabar profesionalmente. De lleno en el ambiente musical se integró profesionalmente a la orquesta La Grande por espacio de dos años. Allí conoció al maestro Elías López, quien lo ayudó a pulirse como intérprete y junto a quien incursionó como corista en grabaciones de otros exponentes del género afroantillano.

En 1980 le surge una importante oportunidad al participar en la grabación "Homenaje a Eddie Palmieri" con la Puerto Rico All Star. De esta experiencia se integra a la conocida orquesta de Tommy Olivencia con quien realizó varias grabaciones hasta ingresar a la orquesta de Willie Rosario, con quien graba seis discos adicionales.
A sus 24 años debutó como solista y director de orquesta con el apoyo de la compañía Combo Records del maestro Rafael Ithier y el productor Ralph Cartagena. Grabando cuatro discos de larga duración Gilbertito se reafirmó como uno de las promesas más importantes de la salsa de fin de siglo.

En 1990, hace su debut teatral en la obra "La pareja dispareja" junto a Rafo Muñiz y Luis Vigoreaux, hijo. Además, debuta en el Centro de Bellas Artes en un concierto junto al nicaragüense Luis Enrique, en el cual confirmó su enorme arraigo y su don para el soneo.
Fue para esa fecha que pasó a formar parte de la familia discográfica CBS, hoy conocida como Sony Discos. Su primera producción para este sello fue "Punto de vista" en 1990, la cual recibió Disco de Oro y Platino. Pero a ésta siguieron entonces los exitosos lanzamientos de nuevas producciones como fueron "Perspectiva" (1991), "A dos tiempos de un tiempo" (homenaje a Tito Rodríguez editado en 1992), "Nace aquí" (1993, "De cara al viento" (1994), "The Man and His Music", producción que en 1995 recoge en vivo la presentación del artista en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York; "Esencia" (1996) y "De corazón" (1997).
Su música y su estilo inconfundible lo llevaron hasta Japón, país que visitó como embajador musical de Puerto Rico en 1995 y en el que logró romper con las barreras idiomáticas, al interpretarles "De cara al viento" en el difícil idioma japonés.


Desde entonces el mercado internacional lo reclama convirtiéndolo en uno de los artistas del género tropical de mayor demanda en el exterior. Muestra de ello son las exitosas presentaciones realizadas en el Primer Festival Presidente en República Dominicana, el Lincoln Center de Nueva York con Andy Montañez en julio de 1997; en el Teatro Anayansi en Panamá en septiembre de 1997 y en el Anfiteatro de Estudios Universal en Hollywood con Olga Tañón.



Su carrera cosechó grandes éxitos al fundir el género clásico y tropical en el histórico concierto "Salsa Sinfónica" presentado en el Centro de Bellas Artes, de San Juan. Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, su producción se presentó en los Estados Unidos, así como rompió récords de taquilla en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, en febrero de 1998. Ese momento histórico, que fue plasmado en compacto, fue reconocido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico como una de las grabaciones más importantes del año."















Eddie Santiago ( MIA)

EDDIE SANTIAGO

"Nació un 18 de agosto en el pueblo de Toa Alta, Puerto Rico. Eddie ha conquistado numerosos Discos de Oro y de Platino e importantes reconocimientos y premios durante sus giras a través de Estados Unidos, México, Canadá, Centro y Sudamérica.

Inquieto y comunicativo, su afición por la música y el deporte empezó a manifestarse cuando tenía diez años de edad. Desde esa época ya soneaba el cadencioso ritmo de la salsa por donde encaminó su carrera.
Antes de convertirse en solista y director de su propia orquesta, formó parte de varios grupos, entre ellos Generación 2000, Orquesta La Potente, Orquesta Opus y Orquesta Saragüey. Su carrera profesional empezó formalmente en marzo de 1984, al integrarse como cantante del Conjunto Chaney.
En noviembre de 1986 se lanza como solista y forma su grupo, grabando para Rodven temas que rápidamente se convierten en grandes éxitos internacionales, como "Tú me quemas", "Qué locura enamorarme de ti" y "Lluvia", entre otros más.
Dos años más tarde, con la estatura de un verdadero ídolo, se presenta en México logrando llenar el Palacio de los Deportes. Gracias a su estilo interpretativo surge el concepto de "salsa romántica", la cual en su caso implica medias voces, susurros y dulzura. Es por esto que se le conoce como "El salsero romántico de América", en Perú, "El soberano de la salsa", en Colombia; y el "Rey de la salsa romántica" en los demás países.


Ha grabado para los sellos TH, Emi Latin y Polygram, siendo una de sus producciones más aplaudidas "Enamorado"; grabación de salsa inspirada en la obra musical de Rafael Hernández.
En 1999 Eddie realizó su primer proyecto discográfico con la multinacional Sony Discos. La producción, titulada "Celebration: Epic Duets", unió el talento del cantante al de las nuevas figuras de la canción como son Charlie Záa, Víctor Manuelle, Melina León, Huey Dumbar y Elvis Crespo entre otros.
Con "Epic Duets" Santiago logró reactivar su carrera discográfica en Puerto Rico. Y de la misma manera logró que su producción fuera escogida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 grabaciones más sobresalientes de 1999."

HECTOR LAVOE

"Héctor Juan Pérez Martínez ( Ponce, 30 de septiembre de 1946  Nueva York, 29 de junio de 1993) fue un cantante de Salsa Puertoriqueño. Lavoe nació y se crió en Machuelito un sector de Ponce. Tempranamente estudió en el conservatorio y desarrolló interés en la música inspirado por Jesús Sánchez Erazo. Se mudó a Nueva York cuando tenía diecisiete años. En su primera semana en esta ciudad, estuvo en la orquesta de Roberto García. Durante ese período, Lavoe estuvo en otros grupos, incluida la Orquesta de Nueva York, Kako All-Stars y la orquesta de Johnny Pacheco.



En 1967, Lavoe se convirtió en vocalista en la Orquesta de Willie Colón, en donde grabó grandes éxitos como El malo y Canto a Borinquen. Mientras pertenecía a esta orquesta, Lavoe se convirtió en adicto a la drogas. Colón finalmente decidió no trabajar con Héctor en el escenario,[4] pero siguieron siendo buenos amigos. Lavoe formó su propia orquesta, donde era vocalista. Como solista grabó canciones como: El cantante, Bandolera y El periódico de ayer ('El Cantante' fue compuesta por Rubén Blades, 'Bandolera' por Colón y 'Periódico' por Tite Curet Alonso.) Durante éste período era invitado como vocalista de Fania All Stars.



En 1979, cayó en una profunda depresión y buscó ayuda de un santero (en la Santería) que atendió su problema de drogas. Después de su corta rehabilitación, sufrió otra recaída por la muerte de su padre, su hijo y su suegra.[2] Después de estos acontecimientos se le detectó el virus VIH, afectando a Lavoe su estado de animo muy notoriamente a tal punto que intentó suicidarse desde el balcón de un hotel.[2] Lavoe sobrevivió y grabó un álbum antes de que su estado de salud empeorara. Lavoe murió el 29 de junio de 1993, debido a una complicación con el sida."

maelo ruiz amiga

MAELO RUIZ

"Ismael Ruiz Hernández, conocido como Maelo Ruiz, nació un 22 de octubre de 1966 en Nueva York.
Nace en los Estados Unidos pero a los 4 años de edad se trasladó junto a toda su familia a Puerto Rico de donde eran originalmente. Comienza su carrera en la música muy joven a la edad de 16 años cuando empieza a cantar en la "Escuela Libre de Música de Caguas". A pesar de esto comienza realmente su carrera en la música a la edad de 19 años cuando comienza su internacionalización siendo la primera voz de Pedro Conga y su orquesta Internacional a la cual perteneció 7 años y grabó 4 producciones junto a Pedro Conga. Los éxitos “No Te Quites La Ropa” sobrepasaron las 50,000 unidades en ventas mereciéndose su primer Disco de Oro en Puerto Rico, Atrévete, Vicio (Disco de Oro en Colombia), Quiero Volver, Si Supieras, Te Quiero Amor y Me Niegas Tanto Amor fueron éxitos que dieron a conocer a Maelo Ruiz en Latinoamérica.


En 1994 lanza su Primera producción como solista “Solo” donde se destacó el tema “Te Necesito Mi Amor”, colocándose cuatro semanas consecutivas Primer lugar en Colombia, Panamá, Venezuela, Chicago, Los Ángeles, Miami. En Perú y Ecuador fue galardonado como Mejor Salsero de 1995 con Premio “Rumba de Oro”.

En su Segunda producción, “Maelo Experiencia” (1996), este joven sonero extiende su talento al mercado mexicano y tejano y se escuchan fuertemente los temas “Te Amo”, “El Reloj Cucu”, “La Primera Noche”, “La Dueña De Mi Corazón”, entre otros. En su Tercera producción “Maelo Ruiz” expande su fanaticada hacia Europa interpretando temas románticos “Oh Mujer”, “A Media Luz” y “Maldito”.
Es en junio de 2003 que graba su cuarta producción como solista “Otra Vez Maelo Ruiz” y la primera bajo el sello Codiscos, S.A., producción dirigida por el maestro Diego Galé donde se destacan temas románticos “Así Eres Tu En Mi Vida” de Axel Martínez, “Será Que Si” de Luis Lambis, dos baladas “Por Favor Señora” de Juan C. Calderón, “Te Va A Doler” de Álvaro Torres y un medley “Éxitos Maelo”.

Para el año de 2007, Maelo lanza, de la mano de esta misma disquera, su disco "Puro Corazón", donde versiona algunos temas románticos clásicos de los años 80 como "Entrégate" (originalmente interpretada por Luis Miguel).

 Discografía

1994 Solo

1996 Maelo Experiencia

1999 Maelo Ruiz

2003 Otra Vez Maelo Ruiz

2004 En Tiempo De Amor

2005 Regalame Una Noche

2006 El Cantante Del Amor

2007 Puro Corazon

2009 A Dos Epocas

2010 Amor y Sentimiento

 Sencillos exitosos

- A Media Luz

- Amiga

- Amor Sin Condicion

- Amor no me ignores

- Así Eres Tu En Mi Vida

- Bésame

- Culpable o No

- Deseo

- Entregate

- La primera noche

- La Unica

- Mi mundo es de ella

- Nadie igual que tu

- No me digas que te vas

- Por favor señora

- Regalame una noche

- Sin Corazón

- Si Supieras

- Te Necesito mi Amor

- Te va a doler

- Vuelve a ser mia

- Y Es Por Ti

- Y si ella no vuelve

- Este amor